Celebran primer aniversario del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional (TC) conmemoró con diversos actos el primer aniversario de su ejercicio, que incluyeron una misa de acción de gracias, una audiencia solemne de rendición de cuentas y una ofrenda en el Altar de la Patria.
El presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, encabezó el acto litúrgico junto a los magistrados Leyda Margarita Piña y Lino Vásquez Sámuel, Jottin Cury David, Katia Miguelina Jiménez, Rafael Díaz Filpo, Ana Isabel Bonilla, Hermógenes Acosta, Justo Pedro Castellanos, Víctor Gómez Bergés, Wilson Gómez, Víctor Joaquín Castellanos Pizano e Idelfonso Reyes. Asistieron además el secretario del TC, Julio José Rojas, el director ejecutivo, Pablo Ulloa, directores departamentales, asistentes constitucionales, entre otros funcionarios y empleados de la institución.
Luego se realizó la Audiencia Solemne de Rendición de Cuentas, en la que se ofrecieron detalles de los resultados de las sesiones de trabajo del Pleno, en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, en el Centro de los Héroes.
Aura Celeste Fernández ingresa a la firma Guzmán Ariza, Abogados y Consultores
El bufete Guzmán Ariza anunció la incorporación de la licenciada Aura Celeste Fernández como socia en su oficina de Santo Domingo, a partir del mes de enero del presente año.
"Guzmán Ariza se siente altamente complacida de contar con la licenciada Aura Celeste Fernández Rodríguez, quien ha acumulado, en sus más de tres décadas de ejercicio profesional, una vasta experiencia e inigualable reputación no solo como abogada, sino como profesora universitaria, funcionaria y juez”, destacó el presidente de la firma, Fabio J. Guzmán Ariza.
Fernández Rodríguez ha ocupado posiciones de gran relevancia en la judicatura y en la administración del Estado. Fue miembro titular (juez) en la Junta Central Electoral (1994-1997, 2006-2010); coordinadora del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, con rango de Secretaria de Estado (1997-2000); y miembro titular (juez) de la Cámara Contenciosa Electoral de la Junta Central Electoral (2006-2010).
Ha participado, asimismo, en numerosas comisiones gubernamentales encargadas de la elaboración de proyectos importantes de legislación, entre ellas, la comisión que elaboró el anteproyecto de Constitución para la República Dominicana que sirvió de base para el texto vigente de nuestra Carta Magna, así como la comisión redactora del Estatuto del Ministerio Público.
Por sus méritos como jurista, catedrática universitaria y funcionaria, ha sido distinguida con premios y reconocimientos importantes, dentro y fuera del país, entre ellos, “Distinguida Abogada de las Américas", por La Federación Interamericana de Abogados (2001); Premio "Simón Bolívar: Democracia y los Derechos Humanos", por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América (2002); y “Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana”, por el Presidente de la República Dominicana (2007).
Fundada en 1927, Guzmán Ariza es la primera y única firma de abogados y consultores de alcance nacional, con oficinas abiertas en Santo Domingo, San Francisco de Macorís, La Romana, Sosúa, Cabrera, Las Terrenas, Samaná y Bávaro. Cuenta con un cuerpo profesional compuesto de siete socios y veinticuatro abogados y consultores asociados, que brindan a su clientela internacional y local un amplio abanico de servicios jurídicos, financieros y empresariales. Para más información sobre Guzmán Ariza, favor de visitar la ciberpágina www.drlawyer.com.
Juez Biaggi Lama pone a circular obra
Un consagrado investigador jurisprudencial, el jurista Juan Alfredo Biaggi Lama, juez primer sustituto de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de San Cristóbal, puso a circular el jueves 24 de enero la obra Un siglo de jurisprudencia penal y procesal penal, 1909-2009, en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia.
El acto fue encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía.
En el breve pero emotivo acto, el magistrado Biaggi Lama destacó la importancia de la obra, de la que dijo abarca “un poquito más” de un siglo de jurisprudencia, en virtud de que extendió su investigación hasta el 2012, lo que suma “103 años de jurisprudencia”.
Manifestó que con la puesta en circulación de Un siglo de jurisprudencia penal y procesal penal, 1909-2009 cierra el ciclo iniciado con su obra Un siglo de jurisprudencia constitucional.
A la puesta en circulación asistieron jueces de la Suprema Corte de Justicia, miembros del Consejo del Poder Judicial y de otros tribunales, juristas, abogados, estudiantes de derecho y otros invitados especiales.
Puesta en circulación Compendio Jurídico Dominicano
La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), en coordinación con la firma de Abogados Headrick, Rizik, Álvarez y Fernández, puso en circulación el Segundo Compendio Jurídico Dominicano (1997-2011), preparado con la supervisión del doctor William C. Headrick.
El acto estuvo encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, la directora de la ENJ, Gervasia Valenzuela Sosa, la doctora Mary Fernández, en representación de la firma de abogados, y el doctor William C. Headrick, quien ha cedido todos los derechos de autor a la ENJ.
La publicación es un instrumento de investigación que permite localizar leyes, resoluciones, decretos y sentencias de interés. Comienza en agosto de 1997, fecha en la cual tomó posesión la nueva Suprema Corte salida de la reforma del Poder Judicial, y concluye a fines del año 2011, cuando terminó la incumbencia de la mayoría de los magistrados que integraban la Suprema Corte.
|
|
|
Edición 349 Febrero 16
|
 |
Edición 348 Enero 16
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|