Una obra sobre jurisprudencia penal de la Corte de Puerto Plata
En un concurrido acto celebrado en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Puerto Plata, el doctor Aloides de Jesús Matías Cueto, Juez Sustituto del Presidente de la Cámara Penal del Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Puerto Plata, puso a circular el libro: “Jurisprudencia y Proceso Penal Corte de Apelación de Puerto Plata 2005-2008”.
“Este compendio, al recoger los criterios jurisprudenciales más importantes de una jurisdicción penal de apelación de la importancia de Puerto Plata, viene a constituirse en una guía que permite orientar la práctica de los diferentes operadores del sistema de justicia”, expresó el licenciado Eduardo Jorge Prats, prologuista de la obra, al resaltar su trascendencia.
El acto estuvo presidido por el Juez Presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de Puerto Plata, Magistrado Pedro Balbuena, y contó con la masiva presencia de magistrados, fiscales, abogados y autoridades de Puerto Plata.
Publican el libro Marketing jurídico: lo que contrata realmente el cliente al abogado
El móvil de contratación por antonomasia de los servicios de los abogados es el principal mensaje que comunica el libro Marketing jurídico: lo que contrata realmente el cliente al abogado, de Francesc Domínguez y Iolanda Guiu, socios de la consultora Dominguez & Guiu, SL, y publicado por Editorial Bosch (octubre de 2009).
En la bibliografía jurídica, a escala internacional, podemos encontrar otras publicaciones que tratan el marketing en los despachos profesionales, pero ninguna da respuesta a la pregunta clave, la del subtítulo de esta obra. Los autores responden esta y otras preguntas fundamentales y explican cómo puede organizarse un despacho y su estrategia alrededor del beneficio esencial que el buen abogado aporta al cliente.
El libro puede adquirirse a través de Internet (www.bosch.es), en las librerías jurídicas de España y en las librerías generalistas con sección jurídica.
Latin Finance otorga al Popular el galardón “Mejor Banco del Año 2009 de la República Dominicana”
El Banco Popular Dominicano obtuvo nuevamente el reconocimiento como “Mejor Banco del Año 2009 de la República Dominicana” por parte de la prestigiosa revista Latin Finance, que desde 1988 ha sido la publicación más respetada y confiable en actividades bancarias y finanzas para América Latina y el Caribe.
La revista destaca que el Popular “es conocido por su cultura conservadora de riesgos y por la calidad de sus activos, según Fitch, que le asigna una calificación AA-local”, de acuerdo a lo expresado en un comunicado publicado en su ciberpágina el pasado mes de noviembre.
Latin Finance subraya, además, que los depósitos del Popular han aumentado a 128,456 millones de pesos en junio de 2009 comparados con 118,483 millones de pesos en junio de 2008. “No solo generó beneficios de 1,424 millones de pesos, sino que también sus activos aumentaron a 148,088 millones de pesos de 138,422 millones de pesos el año anterior”, indica la publicación especializada con respecto al desempeño durante el primer semestre de 2009 comparado con el mismo periodo en el 2008.
Firman acuerdo de legalidad de propiedad intelectual
El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), Proconsumidor y la Dirección General de Aduanas (DGA) firmaron un acuerdo de legalidad que promueve el respeto de los derechos de propiedad intelectual, con énfasis en los softwares.
El acuerdo procura recuperar la confianza en los usuarios para adquirir tecnología original de primer nivel, reducir la piratería de software, disminuir el comercio de mercaderías pirateadas y generar una cultura de legalidad en todos los niveles.
El representante de la Business Software Alliance (BSA) en el país, Jaime Ángeles, elogió a las entidades firmantes por su compromiso en la lucha de la protección de la normativa de propiedad intelectual. Expresó sentirse muy satisfecho al ver con la receptividad con que han apoyado la iniciativa.
Presidente SCJ y rector UNIBE suscriben acuerdo
La Escuela Nacional de la Judicatura, entidad adscrita a la Suprema Corte de Justicia, y la Universidad Iberoamericana firmaron un convenio en procura de contribuir al intercambio de la excelencia profesional, al conocimiento, la capacitación y el fortalecimiento del Poder Judicial como guardián de la Constitución y las leyes de la República.
El acuerdo fue rubricado por el presidente del alto tribunal y del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor Jorge A. Subero Isa, y el rector de la Universidad Iberoamericana, doctor Julio Amado Castaños Guzmán, el miércoles 9 de diciembre en la Suprema Corte de Justicia.
Este convenio busca beneficiar de manera especial a la Jurisdicción Inmobiliaria del Poder Judicial, la cual ha sido objeto de un proceso de reforma y modernización que requiere ser consolidado con el propósito de garantizar la permanencia y sostenibilidad de los logros alcanzados.
Persigue, además, crear programas académicos para fortalecer las competencias profesionales de las personas que colaboran con la Jurisdicción Inmobiliaria, afianzando el proceso de transformación de que ha sido objeto la misma.
Las partes convinieron que la Escuela Nacional de la Judicatura, para el desarrollo de los programas de estudio implementados en el marco de este acuerdo, podrá crear un Fondo Rotatorio o una modalidad similar que permita costear la matrícula del personal del Poder Judicial seleccionado para participar en los planes de estudios, cursos, especialidades y diplomados que sean de interés de la Jurisdicción Inmobiliaria para el mejoramiento de los recursos humanos de dicha jurisdicción.
Acompañaron al magistrado Subero Isa, Luis Henry Molina, director de la Escuela Nacional de la Judicatura; Helder Tavarez, director del Programa de Consolidación de la Jurisdicción Inmobiliaria y la licenciada Cecilia Cuello, directora general Técnica.
El doctor Castaños Guzmán estuvo acompañado del doctor Gustavo Batista, miembro del Consejo Regente de UNIBE y de la directora de la Escuela de Graduados, licenciada Laura Sartori.
Celebran seminario internacional de victimología
El Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia desarrolló en el país el primer Seminario Internacional de Victimología con el objetivo principal de reflexionar en torno a políticas públicas de atención a víctimas en el sistema de seguridad nacional con un enfoque preventivo, judicial y postdelictual sobre efectos secundarios de delitos.
El evento contó con la participación de expertos expositores nacionales e internacionales, entre los que se citan: John Dussich, pasado presidente de la Sociedad Mundial de Victimología y director del Instituto Universitario de Victimología del Japón; Annette Pearson, coordinadora de Apoyo a las Casas de Justicia del programa de Fortalecimiento de la Justicia de USAID en Colombia y Vicepresidenta de la Sociedad de Victimología, y Andrea Machuca, coordinadora del Centro de Salud Mental para la reparación de víctimas de abuso sexual y maltrato de la Universidad Católica de Chile.
Así también los expositores cnacionales Miguel Valerio, profesor y asesor experto en el tema; el magistrado Juan Aníbal Rodríguez, Juez presidente de la Corte de Apelación de Niñas, Niños y Adolescentes de Santiago; José Lorenzo Fermín, abogado penalista, y Glorianna Montás, coordinadora de la Dirección Nacional de Atención a Víctimas.
“Estudiaremos la victimología como la ciencia que trata del estudio científico de la víctima del delito desde el primer momento que fue afectada por el hecho punible, ver cómo reaccionan las agencias gubernamentales ante ese hecho y la manera en que el país da respuesta al hecho y el trabajo que la víctima hace para recuperarse”, manifestó el Comisionado de Justicia, Doctor Lino Vásquez Sámuel, al pronunciar las palabras de apertura del evento.
|
|
|
Edición 349 Febrero 16
|
 |
Edición 348 Enero 16
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|